Ningún producto
Los precios se muestran con impuestos incluidos
En nuestra tienda online encontrarás una amplia variedad de tés e infusiones naturales, hierbas aromáticas, especias y condimentos, frutos secos, frutas deshidratadas y legumbres.
TÉ es como conocemos a la planta Camellia Sinensis, y por lo tanto, la bebida que hacemos con las hojas de esta planta.
Alimento cien por cien natural con innumerables beneficios para el bienestar del cuerpo y espíritu.
No aporta calorías ni grasas a nuestra dieta, por lo que es un aliado para bajar peso (siempre que se consuma sin azúcar).
Contiene un alto nivel de antioxidantes que nos ayudan a prevenir el envejecimiento.
A parte de todos éstos y más beneficios para la salud, el té nos invita a momentos de relax y bienestar.
Desde la antigüedad hemos utilizado hierbas silvestres (manzanilla, tomillo, menta…) en gastronomía para realzar sabores, intensificar aromas… y aprendimos que infusionadas aportan numerosas propiedades medicinales sobre nuestro organismo de forma totalmente natural.
Para su elaboración como infusión se calentará el agua, sin que llegue a hervir, y se añadirá la cantidad de hierba que vaya a utilizarse.
Todas estas hierbas utilizadas de forma adecuada pueden proporcionarnos multitud de beneficios a nuestra salud y bienestar.
Desde la antigüedad hemos utilizado hierbas silvestres (manzanilla, tomillo, menta…) en gastronomía para realzar sabores, intensificar aromas…
Para uso culinario y utilizarlas en la cocina, añadiremos la cantidad exacta para realzar colores, sabores y aromas a nuestros platos.
Todas estas hierbas utilizadas de forma adecuada pueden proporcionarnos multitud de beneficios a nuestra salud y bienestar.
Las especias son sustancias de origen vegetal que a día de hoy son utilizadas principalmente para sazonar,conservar o aromatizar alimentos.
Desde la antigüedad estas especias han tenido diferentes usos: médico, cosmético, gastronómico, mágico e incluso como moneda de cambio.
La mayoría provienen de Asia, aunque también podemos encontrarlas en el Mediterráneo y América.
Las especias favorecen la digestión, aceleran el tránsito intestinal, realzan el sabor de la comida.
Solamente es necesario una pizca de estos “polvitos mágicos” para dar un toque diferente a nuestros platos, consiguiendo transportarnos a otras culturas y otros horizontes.
Desde siempre , los frutos secos han constituido una fuente importante de energía para ciertas poblaciones de África, medio y extremo Oriente, América y Europa, gracias a su alto aporte energético y a su alta concentración en elementos nutritivos.
Actualmente son un complemento en nuestra dieta, son compañeros de muchos platos dulces y salados e incluso utilizamos sus aceites de diversas maneras.
Los frutos secos son llamados así porque todos tienen una característica en común: en su composición natural tienen menos de un 50 % de agua.
Se suelen emplear mucho en gastronomía: en ensaladas donde acompañan a las verduras, como aperitivos que se sirven en algunos lugares, en potajes, postres…
Los frutos secos son muy ricos en algunos elementos beneficiosos para la salud:
Es por ello, que hoy conocemos todos sus beneficios, es cuando podemos sacarles todo el partido a estos magníficos productos.
Todos sabemos que para estar sanos es recomendable el consumo de cinco piezas de frutas y verduras. El mercado actual es extenso y variado. Disponemos del producto fresco, pero también de ese producto deshidratado.
Este proceso de deshidratación se basa en extraer el 80% del agua del fruto y de un posterior secado. Pero este proceso no es nuevo, ya las civilizaciones mesopotámicas y egipcias lo utilizaban para alargar la vida de las frutas e intensificar su sabor.
Habrá personas que se preguntaran si las frutas deshidratadas son igual de beneficiosas que las frescas, pues según varios estudios, se ha demostrado que éstas presentan un nivel de nutrientes equivalente al de la fruta fresca, pero se encuentra más concentrado por haber pasado por el proceso de deshidratación.
Algunos beneficios de los que podemos disfrutar al consumir frutas deshidratadas son:
Tienden a consumirse como tentempié entre las comidas, también podemos usarlas como edulcorante y como ingrediente de ensaladas, guisos o estofados, a los que les da un interesante toque dulzón. Aunque los mejores compañeros de juego son las elaboraciones dulces: tartas, bizcochos, magdalenas, helados...
Por todo ésto y más, es importante no dejar pasar la oportunidad de hacerles un hueco en nuestra dieta.
El uso de las semillas es muy antiguo. Entre sus muchos beneficios, destacan principalmente en tratamientos reguladores del sistema digestivo, respiratorio, cardiovascular y hormonal. Su ingesta también ayuda a un correcto funcionamiento de nuestro sistema nervioso.
La mayoría tienen muchos beneficios para el cuerpo:
Las de sésamo, chia, amapola o lino son las más conocidas pero hay muchísimas más.
Las semillas se han convertido en el superalimento del momento, una forma de enriquecer cualquier plato . Su uso en cocina es infinito.
Comúnmente las semillas se han utilizado en la elaboración de panes, pero actualmente su uso se ha incorporado a nuestros platos para aprovechar sus propiedades; entre ellos destacan como parte en ensaladas, como cubierta de una carne (solomillo en costra de pimienta y mostaza), como aderezos. Las podemos incluir en rellenos para dar otra textura, en repostería. Podemos incluirlas como si fueran cereales al yogur, macedonia…
Las opciones que nos dan las semillas para incluirlas en nuestra dieta son infinitas, así que no debemos perder la oportunidad de beneficiarnos de todas sus propiedades.
Las legumbres han sido cultivadas desde hace siglos por una gran variedad de culturas.
Constituyen uno de los alimentos básicos de la población desde el neolítico, desde que el hombre comienza a cultivar la tierra y practicar la agricultura.
Las legumbres en España, desde la edad media hasta nuestros días, han acompañado las comidas de los hogares, ya sean los más pudientes o los más populares. Platos como el cocido, los potajes o las lentejas estofadas forman parte de nuestra cultura gastronómica.
Estos frutos pertenecen al gran grupo de las plantas leguminosas (familia fabaceae) y, a pesar del gran número de especies que componen esta familia, las utilizadas para la alimentación humana y del ganado son relativamente pocas.
Se consideran alimentos nutricionalmente recomendables teniendo en cuenta su composición en proteínas, hidratos de carbono, lípidos, fibra, minerales y vitaminas.
Las legumbres pueden comerse tiernas, secas, cocidas, fritas... Desde el punto de vista nutricional son más aconsejables las tiernas, aunque desde el punto de vista gastronómico y del paladar, por la variedad de estilos de preparación, las secas son las más utilizadas.
Sea cual sea la forma en las que las consumamos, no dejemos de hacerlo.
Su consumo habitual se traducirá en beneficios para nuestro organismo.
Accesorios
Las algas son auténticas verduras de mar. Pueden crecer tanto en agua dulce como salada.
Se le atribuyen multitud de propiedades, antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes. Contienen más calcio que la leche y más hierro que las lentejas.
Los diferentes tipos de algas nos aportan grandes cantidades de minerales y oligoelementos. Son un excelente tónico para el sistema nervioso y el yin del riñón.
Es por ello que se consideran un Súper Alimento.
Desde la antigüedad la sal ha sido un complemento esencial para el ser humano. Por eso muchas comunidades se asentaban cerca de los depósitos de sal para su control. En Europa, ya en el Imperio romano, se habilitaron rutas para su distribución.
Tal fue su importancia que se llegó a pagar con ella a los trabajadores. De ahí proviene la palabra salario, del latín "Salarium", que proviene de sal.
Sus usos en cocina son infinitos.
Condimento indispensable para darle "Sabor a la vida".
Packs de tes e infusiones a granel
Diente de León Tesoro de la medicina natural. Se utiliza desde miles de años para múltiples dolencias físicas. Se utilizan todas las partes, flores, raíz y hojas. Propiedades: Antioxidante, antiinflamatorio, digestiva, anticancerígena... Peso: 100 gr Diente de León Tesoro de la medicina natural. Se utiliza desde miles de años...
Eneldo hoja Las hojas son de un color verde oscuro y su sabor parecido al perejil. Sus hojas y frutos son usados en cocina como condimentos y sus semillas se emplean en la preparación de infusiones con fines terapéuticos. Se usa principalmente en guisos de pescado y marisco, ensaladas... Ingrediente imprescindible en el salmón marinado. Propiedades:... Eneldo hoja Las hojas son de un color verde oscuro y su sabor parecido al...
Finas Hierbas Mezcla de hierbas aromáticas cortadas de forma muy fina para que su aroma y sabor se distribuya por todo el plato. Está formada por tomillo, albahaca, orégano, perejil y romero. De usos infinitos: tortillas, salsas, carnes (carpaccio), guisos, pescados, para marinar quesos, vinagretas, aromatizar platos de pasta... Peso:150 gr Finas Hierbas Mezcla de hierbas aromáticas cortadas de forma muy fina para...
Hibisco Flor Conocida como Rosa de China. Se utiliza como colorante para dar un toque púrpura a los platos. Usos: bizcochos, macedonias, ensaladas, vinagretas, para estofar carnes. Por su sabor ácido, es ideal para salsas y sustituir al limón y al vinagre. Propiedades: Digestiva, laxante, antioxidante, diurética, relajante... Peso: 100gr Hibisco Flor Conocida como Rosa de China. Se utiliza como colorante para dar...
Hierbas Provenzales Es una de las mezclas de especias más utilizadas en la cocina, gracias a la perfecta combinación de romero, tomillo, albahaca, mejorana, ajedrea y orégano. Su delicado sabor y extraordinario olor hacen que la mezcla sea perfecta para aderezar platos de pasta, carnes, pescados, verduras, ensaladas, e incluso, requesón y arroz. Peso:150 gr Hierbas Provenzales Es una de las mezclas de especias más utilizadas en la...
Hierba Mate La infusión por excelencia de argentinos y uruguayos. Sabor algo amargo y un poderoso efecto estimulante. Ingredientes: Hojas de mate. Propiedades: Diurético, antioxidante. Efecto saciante e inhibidor del apetito. 2,5gr 100ºC 3-4min. Hierba Mate La infusión por excelencia de argentinos y uruguayos. Sabor algo...
Manzanilla Flor muy aromática ligeramente amarga. Una de las más consumidas del mundo. Generalmente se utiliza en infusión, pero tiene otros usos como el cosmético. Ingredientes: Flores de manzanilla dulce. Propiedades: Digestiva, antiinflamatoria, analgésica, reduce los niveles de estrés. 2,5gr 100ºC 3-4min. Manzanilla Flor muy aromática ligeramente amarga. Una de las más consumidas...
Mejorana De aroma parecido al orégano, se utiliza como condimento, sola o con otras hierbas o especias. Acompaña muy bien a carnes, pescados y pasta. También se usa en salsas, aceites y embutidos. Forma parte de recetas en estofados de caza, almejas a la malagueña, guisantes a la catalana y la sopa tarasca. Propiedades: Digestiva, sedante, expectorante,... Mejorana De aroma parecido al orégano, se utiliza como condimento, sola o con...
Melisa hoja Planta aromática medicinal de fragancia intensa, penetrante, que recuerda a la menta y a la naranja. Con un aroma y sabor que se define como cítrico y refrescante. Propiedades: Sedante, antidepresiva, antibacteriana, digestiva, cicatrizante... Peso: 75 gr Melisa hoja Planta aromática medicinal de fragancia intensa, penetrante, que...
Orégano Buen complemento para dar sabor y aroma a nuestros platos, infaltable en las pizzas. También podemos infusionarla para beneficiarnos de todos sus activos. Propiedades: Antibiótico natural, digestivo, antiinflamatorio, antioxidante, expectorante. Peso:100 gr Orégano Buen complemento para dar sabor y aroma a nuestros platos, infaltable...
Perejil Se trata de una hierba perfecta para guisos, aunque también podemos añadirlo en sopas, mayonesas, vinagretas, salsas... Propiedades: Diurético, digestivo, anticancerígeno; rico en vitamina C-A, calcio y hierro. Peso: 80gr Perejil Se trata de una hierba perfecta para guisos, aunque también podemos...
Pétalos de Rosa Podemos aprovecharlos de varias formas: como infusión nos ayudará a mejorar nuestro sistema inmunitario, pero también, podemos elaborar con ellos agua de rosas que nos servirá como tónico facial y mascarilla. Propiedades: Alivia el insomnio, la fatiga y la depresión. Relajante, antioxidante, antiinflamatorio. Peso: 75gr Pétalos de Rosa Podemos aprovecharlos de varias formas: como infusión nos...